Camela
CAMELA, regresan en 2017 tras publicar su anterior trabajo en 2014 y nos adelantan su nuevo y esperado single NO PONGAS RIENDAS AL CORAZON, que salió a la venta el pasado 5 de Mayo. Esta canción mantiene la esencia de Camela, con su característico sonido electrónico, cercano e inimitable. Siguiendo la línea de las portadas temáticas, con este nuevo tema viajan a finales de los años 50, inspirados en el musical GREASE y en los inolvidables John Travolta y Olivia Newton – John para enfundarse en cuero, coches de época, laca y mucha gomina.
Nuevo disco ME METÍ EN TU CORAZÓN, a la venta el día 2 de Junio.
Para definir la música de Camela hay frases para todos los gustos. Desde que es como ¡la esquina del barrio donde se cruzan Los Chunguitos con el tecno melódico de los Pet Shop Boys!, a la opinión de José Mercé: ¡Yo escucho a Camela y veo que ahí hay sentimiento, pero luego los que lo saben todo dicen que no. ¡¡Qué sabrán ellos lo que es sentimento y pureza!!. El caso es que más de siete millones de personas han comprado sus discos oficiales desde que en 1994 el trío publicó su primer álbum, y muchos más los seguidores que han almacenado en su memoria canciones que enganchan a la primera porque, como dice Camela, ¡todos los artistas interpretan canciones de amor. Nosotros hacemos historias de amor!.
Cuando Ángeles Muñoz, Dioni Martín y Miguel Ángel Cabrera formaron Camela, difícilmente podían imaginar la proyección que, a lo largo de los últimos 20 años, tendrían sus canciones. Amigos desde el colegio, Ángeles trabajaba en una imprenta, Dioni conducía una furgoneta haciendo portes y Miguel Ángel esbozaba sus primeras composiciones con la ayuda de un teclado electrónico. Los tres vivían en el barrio madrileño de San Cristóbal de Los Ángeles, al que siguen apegados sentimentalmente. ¡Es mi barrio. Allí vive mi familia, mis amigos. Ahí siguen y allí viví yo hasta hace pocos años. Raro es el día que no los visito!, dice Dioni. ¡Es el barrio de Camela y de Raúl capitán de la Selección Española y del Real Madrid, que es una institución, un estandarte. Gente obrera, humilde, sencilla. ¡¿Sabes que el emblema del barrio es una gran chimenea y la iban a tirar? La han salvado las cigüeñas, que anidan en lo alto!.
Sacando horas de donde no había, Ángeles, Dioni y Miguel Ángel se reunían a ensayar canciones que contaban pequeñas historias cotidianas, de amores y desamores, desengaños y reconciliaciones, siempre con las voces de Ángeles y Dioni dándose la réplica y con una música que pronto alguien definió como tecnorumba.
Canciones que desde 1992 comenzaron a circular grabadas en casete entre familiares y amigos, ensanchándose rápidamente el círculo de admiradores. Tal fue la demanda que Camela, tras reunir 200.000 pesetas de entonces (1.200 euros), comenzó a producir y editar casetes, que el grupo distribuía en gasolineras y mercadillos. ¡Lo nuestro era un hobby. Hicimos las maquetas porque queríamos tener nuestra música grabada. Nos contentábamos con recuperar el dinero que habíamos gastado!, afirman. ¡Vendíamos mucho. Nos pedían 3.000 y 4.000 copias cada vez. Para nosotros es un orgullo haber comenzado de esta forma!.
De ahí a ser considerados como los ¡reyes de las gasolineras! sólo había un paso, algo que a Camela no hace particularmente feliz por su sentido peyorativo: ¡Es un san benito que nos han colocado y nos lo dicen con segundas intenciones, porque es un sitio muy popular. Nuestros discos estaban en todos los sitios!. La leyenda asegura que se vendieron más de un millón de casetes con este sistema aunque, naturalmente, nunca hubo cifras oficiales.
Corría el año 1994 cuando una de esas cintas cayó en manos del propietario de una pequeña discográfica independiente, que se lanzó a publicar su primer álbum: Lágrimas de amor. Comenzaba el fenómeno Camela.
¡Con nuestro primer disco llegamos a vender más de medio millón de copias haciendo únicamente una sola aparición en televisión!, dice el grupo. Un año después, Camela publicó su segundo álbum, Sueños inalcanzables, que permaneció 30 semanas en la lista de los más vendidos. Y en 1996, con una gira de más de 120 conciertos por toda España, el trío volvió a grabar aquellos temas iniciales y editó su tercer trabajo: 12 primeras canciones. Camela se deslizaba por la cresta de la ola y era el grupo elegido del pueblo, mientras los medios de comunicación pasaban de puntillas sobre el fenómeno, observándolo casi de soslayo y con cierto desdén.
En 1997, Camela lanzó su órdago cuando el álbum Corazón indomable alcanzó el nº1 en la lista oficial de los más vendidos, quitándoselo a las Spice Girls que eran numero 1 en toda Europa menos en España y en 1998 lo ganó definitivamente cuando su siguiente disco, Sólo por ti, volvió a batir récords consiguiendo el doble platino en sólo siete días. Camela desvelaba algunos de los secretos de su triunfo: ¡Por nuestra sencillez y porque lo hacemos de corazón. Lo que hacemos no lo hace nadie. ¡¡Ni siquiera saben como calificarlo! Tecno-salaíllo podemos poner. Somos gente de la calle que se ha hecho popular a través de sus canciones y gracias a que la gente se siente identificada con ellas!.
En 1999, Camela firma contrato con EMI y, un año más tarde, publica Simplemente amor, un disco diferente, cuidado al detalle y que vuelve a ocupar el nº1 durante tres semanas con más de 450.000 ejemplares vendidos. Es el momento de saltar a Latinoamérica, de congregar a 20.000 personas en el Paseo de la Ahumada de Santiago de Chile para llenar después el Estadio Santa Laura, mientras continúa su impecable carrera discográfica en España. En 2001, el álbum Amor.com vende más de 400.000 ejemplares; en 2003, Por siempre tú y yo supera los 300.000; en 2004, 10 de corazón alcanza el doble platino; en 2005, el recopilatorio Camela Oro supera el disco de platino, como sucede con Se ciega por amor en 2006 y Te prometo el universo en 2007, Laberinto de Amor en 2008 del que ya son Disco de Oro y Doble Platino y Dioni, Angeles y Miguel en 2009 una recopilación de sus grandes exitos con tres temas nuevos: Nada de ti, Todo lo que quiero y Desengañate junto a ellas, muchos de los temas mas populares de la carrera de Camela.
Son más de siete millones y medio de álbumes oficiales vendidos por Camela a lo largo 20 años, al margen de grandes promociones y de abrasivas campañas de marketing, amparándose en la ley de la calle. En 2004, cuando el disco 10 de corazón llevaba un mes en el nº1, Camela declaraba respecto a los programas musicales de televisión: ¡Tú vas viendo la lista de ventas, el 10, el 9, el 8… Cuando llega el nº1, que somos nosotros desde hace cuatro semanas, pasan a publicidad. No nos quieren ni mencionar porque no respetan lo que hacemos!. Un resquemor que se compensa con la defensa que algunos artistas, como Alaska, han hecho de la música de Camela. ¡Es bonito que los compañeros te defiendan y te quieran. No todo el mundo lo ha hecho así!.
Es la historia de Camela, de unas canciones que cuando se escuchan nos hacen sentir que no hemos perdido el contacto con el asfalto, con el barrio. Camela es una toma de tierra musical, un chute de hiper realidad. ¡Se nos acercan novios que nos dicen que se han enamorado con nuestra música, o gente que te cuenta que eso que cantas les ha pasado a ellos, que ponen el disco por las noches y lloran porque les ha dejado su pareja! dice Camela, que continúa su carrera inalterable, con sus canciones (¡Nos gusta llamarlas historias!, dicen) y con el mayor reconocimiento que un artista puede conseguir: ¡Ya tenemos el premio de la gente. No hay nada más importante!.
LA MAGIA DEL AMOR salió a la venta en 2011 y Camela vuelve a alcanzar el Disco de Oro, uno más a añadir a una carrera en la que el trío madrileño.En La magia del amor, Jacobo Calderón ha dado un ¡revolcón! a Camela enriqueciendo su sonido, añadiendo un plus a muchos arreglos, actualizando y modernizando en algunas ocasiones los elementos electrónicos, aportando timbres y ambientes nuevos, alejándose de lo lineal y, en ciertos temas, arriesgando en ritmos de vértigo.
En Marzo de 2013, Miguel Angel Cabrera miembro fundador, teclista y compositor de Camela, abandona el grupo, por su necesidad de emprender nuevos proyectos, donde volcar sus ilusiones.
En Junio de 2014 sale a la venta su ultimo trabajo MAS DE LO PIENSAS.
Con este disco pretenden dar un salto significativo en sus temas y sus ritmos, sin renunciar por ello al sello característico del grupo que le ha permitido crear un estilo inimitable.
Veinte años después de la publicación de su primer álbum, mas de lo que piensas, es su disco más impactante en mucho tiempo, producido por el propio Dioni en las composiciones de su hijo Ruben y de Miguel Angel Collado en los temas compuestos por Angeles y llamado a ser uno de los referentes de su trayectoria. Si alguien pensaba que el duo formado por María de los Ángeles Muñoz, Dioni Martín, que creció en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles era incapaz de renovarse, se equivoca de medio a medio.
Naturalmente, canciones como Ya se acabo el tener dueño o No lo Merezco (los dos primeros singles del álbum) están ahí y ya son populares, con Camela manteniendo su núcleo compositor intacto. María de los Ángeles Muñoz y Rubén Martín se reparten el repertorio del disco para conservar la esencia. El tercer single es la cancion que da titulo a este disco Mas de lo que piensas.
Camela suena más actual que nunca sin perder ese espíritu de barrio, esa capacidad de traducir sentimientos populares en canciones, ese entronque con la raíz y con un estilo propio que esta vez llega vestido de manera diferente.
Camela entra directamente al Nº 1 de ventas en su primera semana de lanzamiento. Con más de siete millones de copias vendidas a lo largo de su carrera, CAMELA regresa con más fuerza que nunca en su 20º Aniversario. Su nuevo y esperado álbum se sitúa directamente en el puesto más alto de las listas de ventas de nuestro país con la publicación de “Más de lo que Piensas”.
Este nuevo álbum de Ángeles y Dioni llega tres años después de la publicación de su anterior trabajo y sin la presencia de Miguel Ángel Cabrera, que anunció su retirada el pasado año. Dioni, en “Más de lo que Piensas”, se estrena como productor de la mitad del repertorio compuesto por su hijo Rubén Martín, y Miguel Ángel Collado completa la producción del resto de los temas, dando lugar a un álbum rotundo.